La construcción es una de las actividades que tradicionalmente ha impulsado la economía nacional dado que el sector es uno de los llamados a generar empleo y ser un elemento dinamizador de la economía. El crecimiento de este sector, históricamente ha traído consigo tanto un incremento directo en la cantidad de residuos de la construcción y demolición RCD generados, como en la cantidad de materiales utilizados en la actividad y asociado a ello el uso de maquinaria amarilla y transporte de carga que aporta emisiones atmosféricas considerables derivadas del uso de los combustibles fósiles.
Las inversiones: En esta publicación expondremos dos casos de éxito que obtuvieron la gestión de incentivos tributarios por temas ambientales asociados a inversiones en el sector de los insumos de la construcción: uno es respecto al aprovechamiento de residuos de la construcción y demolición de la empresa Indural S. A. y el otro de la empresa Industrial Conconcreto S. A. S, asociado a un Sistema de monitoreo ambiental de emisiones atmosféricas para fuentes móviles (maquinaria amarilla y equipos de carga de material).
La inversión de Indural S.A. se realizó entre el 2021 y 2022 en la planta de Girardota en donde se producen prefabricados de concreto y consistió en una planta de aprovechamiento de residuos de construcción y demolición (RCD) compuesta por un tornillo lavador, un tanque clarificador, un tanque homogeneizador, un filtro prensa, un cargador y una retroexcavadora de oruga, todos los elementos asociados al manejo y aprovechamiento de residuos. El monto de la inversión fue aproximadamente de 2.683 millones de pesos y los beneficios económicos por exclusión de IVA y descuento de renta de alrededor de 497 millones de pesos, lo que significó un alivio en el flujo de caja para la compañía.
Por su parte la inversión de Industrial Conconcreto S.A.S. se realizó en el 2022 y consistió en un sistema de monitoreo ambiental de emisiones atmosféricas, conformado por un sistema de pesaje en fuentes móviles, monitoreo para fuentes móviles y una plataforma de monitoreo y control destinado a obtener y procesar información sobre el estado y la calidad de las emisiones atmosféricas, específicamente de Material Particulado, CO, CO2, NOx, SOx, CH4 y N2O provenientes del combustible consumido en los equipos móviles por la flota minera (excavadoras, cargadores, buldóceres y camiones articulados) en los procesos de extracción y transporte de agregados pétreos. El monto de la inversión fue aproximadamente de 240 millones de pesos y los beneficios económicos por exclusión de IVA de alrededor de 46 millones de pesos, lo que significó un alivio en el flujo de caja para la compañía.
Los beneficios ambientales: Con la entrada en operación de la Planta de aprovechamiento de Residuos de Construcción y Demolición (RCD), se obtiene un beneficio ambiental estimado en términos del aprovechamiento y mejoramiento de la calidad de 76.800 ton/año de residuos procedentes de construcción y demolición (RCD), los cuales serán reincorporados a diferentes procesos productivos en el sector de la construcción, lo que permite disminuir el impacto generado sobre las fuentes de recursos minerales y alargar la vida útil de los sitios de disposición final.
De igual manera se obtiene un beneficio ambiental por un valor de 4.600 ton/año de lodos procedentes de la Planta de tratamiento de aguas residuales industriales que dejan de ser enviados a disposición final, lo que aumenta la vida útil de los rellenos sanitarios y tienen potencial de aprovechamiento por parte de terceros como fertilizante, material de cobertura para la construcción de rellenos sanitarios y/o material para recuperación de suelos mineros.
En complemento a lo anterior, se obtiene un beneficio ambiental adicional asociado al ahorro en el consumo de agua de hasta 34 m3 /hora, toda vez que los efluentes generados en la Planta de tratamiento de aguas residuales serán recirculados al proceso de aprovechamiento de los RCD, lo que evita su vertimiento y permite recuperar de esta forma un 85% de las aguas utilizadas y perdiendo solo el 15% en el producto final.
Por su parte la inversión de Industrial Conconcreto S.A.S. el beneficio ambiental radica en que con la información generada con la operación de los elementos y equipos que conforman el sistema de monitoreo ambiental de emisiones atmosféricas generadas por fuentes móviles es importante para el plan de disminución de las emisiones atmosféricas y permitirá reportar a las Autoridades ambientales (AMVA y ANLA), tanto el cumplimiento de las metas ambientales del plan del cambio climático como de los planes de manejo ambiental establecidas para la operación minera y los informes de cumplimiento ambiental.
La información obtenida permitirá tomar decisiones informadas y reducir la emisión de material Particulado, CO, NOx, SOx a partir del peso del material lo que garantizará el adecuado cargue de cada camión sin aumentar el consumo de combustible por el aumento del tiempo en el proceso de cargue.
La gestión de incentivos tributarios: En Colombia existen varias gestiones de incentivos tributarios a las inversiones con beneficios ambientales, que pueden ser exclusión de IVA, descuento del 25% de la inversión en el impuesto de renta, deducción del 50% de la inversión en la renta líquida, arancel cero y depreciación acelerada; el tipo de incentivo que se puede solicitar depende del beneficio ambiental que tenga la inversión por ejemplo las inversiones que disminuyen el consumo de agua, disminuyen la generación de vertimientos o residuos líquidos o mejoran la calidad de los mismos pueden acceder a la exclusión de IVA y/o al descuento de renta. En lo particular el incentivo de exclusión de IVA para asuntos de agua lo certifica la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA- y en cuanto al descuento de renta puede ser también la ANLA o la Corporación autónoma regional correspondiente, según sea el impacto del beneficio ambiental.
Los artículos del Estatuto Tributario aplicables para los asuntos de residuos y emisiones fueron los siguientes:
Exclusión de IVA
- Artículo 424 numeral 7 consagra una lista de los bienes que no causan el impuesto sobre las ventas. Indica que no hay IVA al venderse o importarse equipos y elementos nacionales o importados que sean destinados para la construcción e instalación de sistemas de control y monitoreo necesarios para cumplir regulaciones y estándares ambientales.
- Artículo 428, literales (f) y (i), se refiere a las importaciones asociadas a programas y a convenios internacionales.
Descuento del 25% de la inversión en el
impuesto de renta
- Artículo 255, indica el impuesto de renta y se refiera a los descuentos tributarios que se generan por las inversiones realizadas en control, conservación y mejoramiento del medio ambiente. En la nueva reforma tributaria trajo algunos asuntos que van a impactar este artículo, pues se dará en limitaciones indirectas a la posibilidad de generar eficiencias tributarias con descuentos tributarios.
- Artículo 258, el cual tuvo un último cambio en la ley 1819 del 2016, está vigente y la reforma tributaria de Ley 2277 de 2022 no se afectó realmente en su concepción o estructura como artículo.
Escrito por: