Nuevas Regulaciones en Colombia: La Resolución 0803 de 2024 y su Impacto en el Uso de Plásticos
Colombia sigue avanzando en su compromiso con la sostenibilidad ambiental, y la nueva Resolución 0803 de 2024 es un ejemplo claro de ello. Esta normativa regula de manera más estricta la producción y el consumo de plásticos de un solo uso, con el fin de reducir su impacto ambiental. A continuación, te explicamos en detalle los cambios que introduce esta resolución, cómo afecta a diferentes sectores y qué medidas deben tomar las empresas para cumplir con las nuevas obligaciones.
La Resolución 0803 de 2024 busca reglamentar la reducción gradual tanto en la producción como en el consumo de plásticos de un solo uso en Colombia. Esto se alinea con los objetivos de la Ley 2232 de 2022, que prohíbe ciertos plásticos y establece metas claras de sostenibilidad.
Principales Cambios Introducidos por la Resolución 0803 de 2024
-
-
Responsabilidad Extendida del Productor (REP)
Uno de los elementos clave de esta resolución es la Responsabilidad Extendida del Productor (REP). Esta medida exige a las empresas que fabriquen o importen plásticos de un solo uso implementar un Plan de Gestión Ambiental de Residuos de Envases y Empaques, específico para estos productos. Este plan deberá ser presentado antes del 31 de diciembre de 2024.
Además, las empresas deberán:
· Verificar la Conformidad del Contenido Mínimo de Materia Prima Reciclada: Esta verificación es obligatoria para garantizar que los nuevos productos contengan un porcentaje mínimo de material reciclado.Tramitar la Evaluación de Conformidad de Tercera Parte: En ciertos casos, será necesario obtener una certificación de conformidad por parte de un organismo independiente, lo que añade una capa adicional de control.
-
Implementación de Líneas Base y Metas de Recolección
Esta norma determina la línea base de materiales de envases y empaques plásticos y productos plásticos de un solo uso por clasificación de resina plásticas puestas en el mercado, como son:
-
La resolución establece la implementación de siete líneas base que definen metas específicas de recolección, aprovechamiento y contenido mínimo de materia prima reciclada. Estas metas aplican a los materiales puestos en el mercado, incluyendo:
· Botellas PET para agua potable tratada.
· Botellas PET que contengan otros tipos de bebidas.
· Botellas, envases y recipientes fabricados con polietileno de alta densidad (PEAD).
· Todos los envases, empaques y productos plásticos de un solo uso comercializados en el año base, excepto aquellos con metas específicas en la Ley 2232/22.
· Las empresas deberán cumplir con estas metas para seguir operando en el mercado colombiano.
Excepciones y Alternativas Sostenibles
-
- Excepciones a la Prohibición
Existen ciertas excepciones a la prohibición establecida en la Ley 2232 de 2022. Los productos plásticos de un solo uso que puedan demostrar que son biodegradables en condiciones ambientales naturales o compostables estarán exentos de la prohibición. Para ello, deben cumplir con las siguientes condiciones:
Certificación de Biodegradabilidad o Compostabilidad: Los productos deben contar con una certificación basada en normas ISO o ASTM que demuestre su biodegradabilidad o compostabilidad en condiciones ambientales naturales. Esta certificación debe incluir pruebas que confirmen que el producto no contiene sustancias peligrosas, como zinc, cobre, níquel, cadmio, entre otros
Informe de Resultados: Las empresas deben presentar un informe detallado (ANEXO VIII) que certifique que el material cumple con las características de biodegradabilidad y compostabilidad establecidas en la ley. -
Alternativas Sostenibles con Enfoque de Economía Circular
La resolución también promueve
alternativas sostenibles con enfoque de economía circular.
Estas alternativas permiten a las empresas seguir produciendo plásticos de un solo uso, siempre que cumplan con ciertos requisitos:
Trazabilidad y Reciclaje: Los productores deben demostrar la trazabilidad de los materiales reciclados que utilizan, presentando el ANEXO VI “Alternativas Sostenibles de Economía Circular”. Además, deberán contar con una certificación de conformidad que garantice el cumplimiento de los estándares de reciclaje y trazabilidad.Productos Fabricados con 100% de Materia Prima Reciclada: Aquellos productos hechos completamente de materia prima plástica reciclada deben presentar el ANEXO VII, que documenta el cumplimiento de los requisitos de reciclaje bajo la norma NTC 6632:2022. Esta norma garantiza que los productos fabricados con materiales reciclados cumplen con los más altos estándares de calidad y sostenibilidad.
- Excepciones a la Prohibición
Impacto en las Empresas y el Consumidor
La Resolución 0803 de 2024
representa un cambio significativo para las empresas que fabrican o comercializan plásticos de un solo uso en Colombia. Estas empresas deberán ajustar sus procesos de producción, implementar planes de gestión ambiental y cumplir con nuevas metas de reciclaje y trazabilidad. Para el consumidor, esta resolución significa un avance hacia un consumo más responsable y sostenible, con la esperanza de reducir el impacto ambiental de los plásticos en nuestro entorno.
En conclusión, la implementación de la Resolución 0803 de 2024 es un paso crucial en la lucha contra la contaminación por plásticos en Colombia. Esta normativa no solo impone nuevas obligaciones a las empresas, sino que también abre la puerta a oportunidades para desarrollar productos más sostenibles. Si tu empresa necesita adaptarse a estas nuevas regulaciones, no dudes en contactarnos para obtener asesoría especializada y asegurar el cumplimiento de todas las normativas vigentes.
Escrito por:
Carolina Gómez Zapata
Coordinadora de Gestión Ambiental
Carolina Gómez Zapata
Coordinadora de Gestión Ambiental
Si deseas saber cómo tu empresa puede adaptarse a estas nuevas normativas, no dudes en contactarnos para una asesoría personalizada.
Agenda tu asesoría gratuita aquí📩 nathaliasantamaria@ambientalmente.com